FASE 1: DEFINICIÓN
Primero que nada, necesitas definir tu idea, así que la pregunta más importante que te debes contestar es ¿Para qué quieres tu App? ¿En qué te va a ayudar?
Es importante describir toda esta información y todas las ideas que vayan surgiendo sobre la App en un documento destinado exclusivamente al proyecto, pues será el que podrás entregar al personal indicado para cuando sea el momento de desarrollar la App.
Para hacerlo es necesario que consideres lo siguiente:
- Versión del documento: Ya que no sabes cuántas veces una idea puede cambiar, lo mejor es que lleves un control de lo que has cambiado en un mismo documento para que cualquiera que lo vaya a leer tenga la versión más actualizada del proyecto.
- Introducción: Empieza tu documento con un pequeño resumen de lo que necesitas que se haga en tu App. Tus preguntas clave: ¿Qué necesito? ¿Para qué?
- Antecedentes: Detalla los problemas que te llevaron a buscar esta solución. Tu pregunta clave: ¿Cómo llegué a esta solución?
- Objetivo: Es muy importante definir qué es lo que esperas obtener con tu App para resolver la problemática (antecedentes). Tu pregunta clave: ¿En qué me va a ayudar/beneficiar?
- Alcance: Debes definir los alcances para la App. Tus preguntas claves: ¿Hasta dónde debe de llegar la App? ¿Va a estar separado en Fases? ¿Qué es lo que sé que se necesita, pero no se va a desarrollar en este momento?
- Descripción de funcionalidades: Una funcionalidad es una sección de la App o una parte del sistema que realiza una tarea en específico y nos devuelve un resultado, por lo que es muy importante definir detalladamente cada funcionalidad de la App. Tu pregunta clave: ¿Cuáles van a ser las tareas que va a realizar mi App?

- Requisitos tecnológicos: Es indispensable definir los requisitos tecnológicos para desarrollar tu App. Tus preguntas clave: ¿Vas a usar un hardware exclusivo? ¿Cuál es el target de mi App? ¿Quién va a analizar los resultados esperados? Como es evidente, es muy importante que cubras todas las partes necesarias (App Móvil, Administrador Web, Backend, Hosting) así como especificar los sistemas externos que te gustaría utilizar, tales como sistema de cobros online, notificaciones en los dispositivos, integración con SMS, integración con mapas, etc.
- Requisitos gráficos: Debes definir si necesitas que otra empresa haga todo el diseño de tu App. Mucha gente no lo sabe, pero es muy importante para las empresas saber cómo quieren que se vea su App ya que los diseñadores no son “magos”, pero pueden hacer maravillas si se les indica correctamente qué es lo que se quiere. Recuerda: "No existe una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión", tu diseño e imagen es algo muy importante para tus clientes potenciales, no dudes en dedicar parte de tu presupuesto a algo tan importante como la calidad de imagen y expertos como nosotros podemos recomendar lo que creemos será lo mejor para que tu App muestre esa excelente impresión que esperas.
- Presupuesto Asignado: Es muy importante saber cuánto es lo máximo que puedes destinar para pagar por la App, pues muchas veces el presupuesto no alcanza para todo lo que se necesita desde el principio; pero ¡no te preocupes!, es posible dividir el proceso de tu aplicación en fases o en versiones, sacar una primera versión de tu App y cuando tengas más presupuesto cubrir las fases posteriores o hacer una versión renovada con más funcionalidades. Si no tienes una idea del valor real del desarrollo de una puedes apoyarte en quien va a realizar tu proyecto diciéndole cuanto tienes en mente gastar por el mismo.
- Reglas de negocio: Debes considerar todas las distintas reglas y/o normas que se deben de tomar en cuenta para las distintas funcionalidades.
- Riesgos: Finalmente, debes definir si existen riesgos al crear tu App para poder atacarlos o aún mejor: evitarlos.
